Mostrando entradas con la etiqueta Multimedia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Multimedia. Mostrar todas las entradas

domingo, diciembre 04, 2011

Rootear LG Optimus2X desde Linux.

En este articulo voy a explicar como rootear nuestro querido LG Optimus 2X, rootearlo nos permitirá instalar software que de otro modo no funcionaría correctamente, además seremos capaces de flashear nuestro teléfono con ROMs no oficiales.

Activamos la opción de debug / desarrolladores (AJUSTES - APLICACIONES - DESARROLLO - DEPURACION USB)

Descomprimimos el tar.gz y asignamos permisos de ejecución:
chmod +x root.command
chmod +x files/shared.sh
chmod +x files/adb_linux

Comenzamos con el proceso:
./root.command

Ahora ya podremos poner cualquier ROM, yo personalmente estoy bastante contento con la MIUI, es muy rápida pero se come la bateria que da gusto...

Para instalar la ROM debemos utilizar una utilidad del tipo RecoveryBoot, tendremos que copiar la imagen de la ROM en la tarjeta SD externa y luego desde el menú del recovery:
- wipe data/factory reset
- wipe cache partition
- install zip from sdcard --> choose zip from sdcard

Cuando termine ya tendremos la ROM instalada, para cambiarla por otra tendremos que acceder de nuevo al Recovery y repetir el proceso.

sábado, octubre 22, 2011

Cambio de prompt ^_^

Este es un pequeño truco con el que conseguiremos un prompt muy especial, cuando ejecutemos un comando correctamente nos mostrará ^_ ^ en verde y si el comando es incorrecto nos mostrará 0_0 en rojo.
Para conseguir esto editamos el fichero .bashrc de nuestro home y añadimos:
PS1="\`if [ \$? = 0 ]; then echo \[\e[33m\]^_^\[\e[0m\]; else echo \[\e[31m\]O_O\[\e[0m\]; fi\` \[\033[01;32m\]\u:\[\033[01;34m\]\w \$\[\033[00m\]"

Ya lo tendríamos listo, a disfrutar ;)

martes, mayo 17, 2011

NeoGeo

El otro día me entró el gusanillo de jugar a algún juego de estos de la vieja escuela, tipo Metal Slug así que me dispuse a instalar un emulador de NeoGeo (gngeo).

Nos bajamos el emulador de aquí.
tar xvzf gngeo-****.tar.gz
cd gngeo-****/
./configure
make
make install

Bajamos la interfaz gráfica de aquí.
bzip2 -dc XGngeo-****.tar.bz2 | tar xv
cd XGngeo-****l
./setup.py install

La interfaz gráfica tiene algunos bugs que se pueden solventarse del siguiente modo:
mkdir -p /usr/share/xgngeo
cp -r XGngeo-16/data/img/ /usr/share/xgngeo/
mkdir -p /usr/lib/python2.6/site-packages/xgngeo
cp XGngeo-16/data/py/* /usr/lib/python2.6/site-packages/xgngeo

Nos hará falta la BIOS de la consola.
Cuando arranquemos el gestor gráfico nos aparecerá un asistente donde le indicaremos la ruta de ciertos ficheros como:
  • El directorio de la BIOS.
  • El directorio donde se encuentra el driver de las ROMs: Este directorio creo que no se emplea para nada
  • El ejecutable de gngeo.

Con esto ya estamos preparados para jugar al Metal Slug entre otros ;;)

jueves, marzo 03, 2011

Conky a fondo

Hola amigos, en esta ocasión vamos a instalar y configurar una de las herramientas de monitorización mas versátiles en Linux, estoy hablando de Conky. Ya escribí con anterioridad un artículo sobre este software pero esta vez vamos a destriparlo al completo ;)

Lo primero será descargar el software desde la página del proyecto en SourceForge.

Descargamos las fuentes:
cd /usr/src
wget http://sourceforge.net/projects/conky/files/conky/1.8.1/conky-1.8.1.tar.gz

Una vez descargado lo descomprimimos de la forma habitual:
tar xvzf conky-1.8.1.tar.gz

Lo instalamos:
cd conky-1.8.1
./configure --enable-weather-metar --enable-lua --enable-wlan
make
make install

Ahora ya tendríamos Conky listo para funcionar, pero si queremos monitorizar aspectos meteorológicos desde el tendremos que instalarle un paquete adicional llamado conkyForecast.
dpkg -i conkyforecast_2.09_all.deb

Para poder realizar consultas debemos abrirnos una cuenta en:
http://www.weather.com/services/xmloap.html

Los ficheros de configuración de Forecast además de necesitar los datos de acceso también necesita el código de la zona geográfica, para Madrid por ejemplo se obtendría visitando esta página.

Editamos el fichero de configuración de ConkyForecast:
vi /usr/share/conkyforecast/conkyForecast.config




Copiamos el fichero de configuración al directorio home del usuario:
cp /usr/share/conkyforecast/conkyForecast.config /home/"usuario"/.conkyForecast.config
chown "usuario"."usuario" /home/"usuario"/.conkyForecast.config

Para pedir información desde el fichero de configuración se hará del siguiente modo:
${offset 165}${voffset -45}${font Weather:size=14}${color Red}y ${color}${font}Temp: ${alignr}${execi 3600 conkyForecast --location=SPXX0050 --datatype=LT} / ${execi 3600 conkyForecast --location=SPXX0050 --datatype=HT}
${offset 165}${font ConkyWeather:size=11}${color Deep Sky Blue}8 ${color}${font}Humedad: ${alignr}${execi 3600 conkyForecast --location=SPXX0050 --datatype=HM}
${offset 165}${font ConkyWeather:size=11}${color Aquamarine}2 ${color}${font}Viento: ${alignr}${execi 3600 conkyForecast --location=SPXX0050 --datatype=WS}

Estos son solo algunos parámetros, para ver que mas se puede pedir ejecutamos:
conkyForecast --help

Como ya he dicho Conky es altamente configurable, tanto que permite añadir diferentes fuentes, para ello habrá que instalarlas primero. Una buena página de donde descargarlas es Dafont.

Cuando nos bajemos las fuentes las decomprimimos en un directorio y las movemos a /usr/share/fonts/truetype:
cp *.ttf /usr/share/fonts/truetype

Asignamos los permisos pertinentes:
chmod 755 /usr/share/fonts/truetype/*

Regeneramos el índice de fuentes:
su "usuario"
fc-cache -f -v

Para ver las fuentes disponibles:
fc-list
exit

Cabe destacar que si indicamos en el fichero de configuración una fuente que no se encuentra instalada nos aparecerá la letra pero no el dibujo.

Otra opción interesante de Conky es colorear el texto, un ejemplo puede ser:
${font StyleBats:size=16}i${font}${color Tan1} Kernel: ${color}${alignr}${kernel}

Existe una tabla con los colores disponibles en la Wikipedia.

Creamos el directorio donde guardaremos todos los ficheros relacionados con conky:
mkdir /home/"usuario"/.conky

Conky nos permite pintar diferentes textos o gráficos en base a ciertas condiciones, es tan sencillo como esto:
MAC_AP: $alignr${execi 30 /home/"usuario"/.conky/MAC.sh}${if_existing /tmp/MAC_OK}${color Green}${font sans-serif:normal:size=8}${execi 60 GW=$(/sbin/route -n|grep UG|awk -F " " '{print$2}') && /usr/sbin/arp -a|grep $GW|awk -F " " '{print$4}'}${font}${color}${else}${color Red}${font sans-serif:normal:size=8}${execi 60 GW=$(/sbin/route -n|grep UG|awk -F " " '{print$2}') && /usr/sbin/arp -a|grep $GW|awk -F " " '{print$4}'}${font}${color}${endif}

Primero ejecuta el script /home/"usuario"/.conky/MAC.sh, este generará el fichero /tmp/MAC_OK en caso de que la MAC del AP coincida con una conocida, en caso contrario no lo generará.
Si existe el fichero /tmp/MAC_OK nos pintará de color verde la salida del comando /usr/sbin/arp -a|grep wlan0|awk -F " " '{print$4}' en caso contrario lo hará en rojo.

De este modo podemos monitorizar si nos han envenenado la tabla ARP para el AP ;)

En el script MAC.sh hay que modificar el parámetro MAC por la MAC de vuestro AP.

Si os fijais en la configuración de mi Conky podreis ver que hay otras comparaciones sobre uso de RAM o disco duro de modo que si se supera el 90% el icono será pintado en rojo.

Aquí podeis encontrar mi configuración con resolución de portatil.
Aquí la del monitor.

Para ejecutarla sería tan sencillo como conky -c conky-config
También me he currado un pequeño script que se puede añadir al arranque de gnome para que compruebe la resolución de las X y cargue una configuración u otra.

Creo que con esto queda casi todo explicado sobre Conky, solo quedaría el tema de los scripts en LUA pero esa es otra historia.......

domingo, diciembre 26, 2010

IE en Linux

Por desgracia hay varias páginas web que no funcionan correctamente si no se visualizan en Internet Explorer, hay otras que incluso realizan comprobaciones del navegador empleado y deniegan el acceso, este último problema se puede resolver fácilmente mediante un plug-in de Firefox.

En el primero de los casos no tendremos mas remedio que tragar e instalar IE.

apt-get install wine libxxf86dga1 libxxf86vm1 cabextract lib32nss-mdns

wget http://www.tatanka.com.br/ies4linux/downloads/ies4linux-latest.tar.gz
tar zxvf ies4linux-latest.tar.gz
cd ies4linux-*
./ies4linux

Ahora ya podremos ver las páginas que daban problemas ;)

Seleccionar dispositivo de video.

Hoy en día cada vez es mas frecuente encontrarse con portatiles o monitores que incorporan una webcam para videoconferencia, estos dispositivos pueden servirnos para realizar videos en una calidad mas o menos decente, dependiendo de la webcam que poseamos.
En este artículo voy a explicar como realizar grabaciones a través de mencoder y como visualizar el video capturado en tiempo real desde la webcam.

Para realizar las grabaciones basta con especificar el dispositivo de video:
mencoder tv:// -tv driver=v4l2:width=320:height=240:device=/dev/video0 -nosound -ovc lavc -o wcrecording.avi

Para reproducir en tiempo real lo que la webcam está capturando:
mplayer tv:// -tv driver=v4l2:width=640:height=480:device=/dev/video0

Si se tiene mas de una webcam se podrá seleccionar la apropiada cambiando /dev/video0 por /dev/videoX

domingo, noviembre 28, 2010

Cairo Dock sin Compiz

Cairo Dock es un magnífico dock que nos permite lanzar aplicaciones de forma rápida y con animaciones realmente bonitas, en este tutorial voy a explicar los pasos necesarios para instalarlo en Debian Lenny(estable) sin necesidad de Compiz(de este modo ahorraremos preciados recursos).
Cairo necesita un "Composite manager" para poder generar las transparencias y demás efectos, para no tener que instalar Compiz habilitaremos el "Composite manager" de Metacity.

Añadimos el siguiente repositorio:

vi /etc/apt/source.list
deb http://repository.glx-dock.org/debian stable cairo-dock

Añadimos la llave pública del repositorio recien instalado:
wget -q http://repository.glx-dock.org/cairo-dock.gpg -O- | sudo apt-key add -

Actualizamos la base de datos de software:
apt-get update

Instalamos Cairo Dock:
apt-get install cairo-dock cairo-dock-plug-ins

Habilitamos el "Composite manager":
Ejecutamos: gconf-editor
Navegamos hasta Apps->metacity->general
Marcamos la casilla compositing_manager

Para que Cairo Dock sea lanzado en cada inicio de sesión debemos añadirlo ejecutando: gnome-session-properties

Seguramente ya aparezca una entrada llamada GLX-Dock, en caso contrario añadimos una con el comando: cairo-dock -o

Ahora cerramos la sesión y la volvemos a iniciar sesión.
Ya tenemos nuestro Cairo Dock completamente funcional.

domingo, octubre 24, 2010

Configuración SynPS/2 Synaptics TouchPad

En este manual voy a explicar como realizar la configuración avanzada de SynPS/2 Synaptics TouchPad, este touchpad tiene la capacidad de detectar movimiento horizontal, vertical y circular, este último resulta muy útil en las páginas web muy grandes.

Primero comprobamos que tenemos este touchpad en el equipo:
cat /proc/bus/input/devices

Ahora debemos editar el fichero de configuración del servidor gráfico:
vim /etc/X11/xorg.conf

Section "ServerLayout"
Identifier "Layout0"
Screen 0 "Screen0"
InputDevice "Keyboard0" "CoreKeyboard"
InputDevice "Synaptics Touchpad" "AlwaysCore"
EndSection

Section "Files"
EndSection

Section "Module"
Load "dbe"
Load "extmod"
Load "type1"
Load "freetype"
Load "glx"
Load "synaptics"
EndSection

Section "InputDevice"
Identifier "Synaptics Touchpad"
Driver "synaptics"
Option "AlwaysCore" "true" # send events to CorePointer
#Option "Device" "/dev/input/mice"
Option "Device" "/dev/psaux"
Option "Protocol" "auto-dev"
Option "SHMConfig" "true" # configurable at runtime? security risk
Option "LeftEdge" "1400" # x coord left
Option "RightEdge" "5000" # x coord right
Option "TopEdge" "1300" # y coord top
Option "BottomEdge" "4300" # y coord bottom
Option "FingerLow" "25" # pressure below this level triggers release
Option "FingerHigh" "30" # pressure above this level triggers touch
Option "MaxTapTime" "180" # max time in ms for detecting tap
Option "VertEdgeScroll" "true" # enable vertical scroll zone
Option "HorizEdgeScroll" "true" # enable horizontal scroll zone
Option "CornerCoasting" "true" # enable continuous scroll with finger in corner
Option "CoastingSpeed" "0.30" # corner coasting speed
Option "VertScrollDelta" "45" # edge-to-edge scroll distance of the vertical scroll
Option "HorizScrollDelta" "45" # edge-to-edge scroll distance of the horizontal scroll
Option "MinSpeed" "0.10" # speed factor for low pointer movement
Option "MaxSpeed" "0.60" # maximum speed factor for fast pointer movement
Option "AccelFactor" "0.0020" # acceleration factor for normal pointer movements
Option "VertTwoFingerScroll" "true" # vertical scroll anywhere with two fingers
Option "HorizTwoFingerScroll" "true" # horizontal scroll anywhere with two fingers
Option "TapButton1" "1"
Option "TapButton2" "2"
Option "TapButton3" "3"
Option "EdgeMotionUseAlways" "1"
Option "EmulateMidButtonTime" "75"
EndSection

El valor actual de estas opciones se puede consultar con el comando:
synclient -l

Como se puede observar se pueden tocar más parámetros pero yo no me he parado a investigar para que sirven.

Ahora instalamos un configurador para ciertos parámetros como el inicio del movimiento circular:
apt-get install gsynaptics

Con esto ya solo faltaría reiniciar las X y listo!!!
/etc/init.d/gdm restart

sábado, octubre 02, 2010

Grabación de las X

Seguro que alguna vez querías enseñarle a un amigo el procedimiento a seguir para hacer algo, pero por chat era una tediosa tarea y desearías poder grabar un video para que lo viese con sus propios ojos.

Si es así estas de suerte, sigue leyendo ;)

Instalamos las herramientas necesarias:

apt-get install gtk-recordmydesktop mencoder

Arrancamos gtk-recordmydesktop y lo configuramos:

Guardar Como: "Nombre del fichero"
Seleccionamos la ventana que también puede ser una zona determinada del monitor.

Cuando hayamos terminado presionamos el botón de stop que aparecerá en la barra de Gnome.

Todo esto producirá un fichero con extensión ogv, se puede pasar a avi de forma muy sencilla:
mencoder grabacion.ogv -ovc xvid -oac mp3lame -xvidencopts pass=1 -o archivosalida.avi
rm grabacion.ogv

Con esto ya tendremos un fichero .avi totalmente convencional que podremos reproducir en cualquier lugar.

miércoles, septiembre 29, 2010

Cambiar colores bash

Es posible configurar bash para que nos muestre ciertos ficheros de un color determinado, esto se consigue con la orden ls --color=tty.

Los pasos a seguir son:
cd ~
dircolors --print-database > .dir_colors
vim .dir_colors
DIR 01;33 # directory --> Con esto el color de los directorios pasará de azul asqueroso a un bonito amarillo ;)

vim .bashrc
if [ -x /usr/bin/dircolors ]; then
eval "`dircolors -b .dir_colors`"
alias ls='ls --color=auto'
fi

Cerramos el terminal, abrimos otro y listo.

lunes, septiembre 13, 2010

Apagar monitor desde la linea de comandos

Cuando pasa algún tiempo mi portátil deja la pantalla en negro que no es lo mismo que apagada. Esto se puede remediar apagando de verdad la pantalla ahorrando algo de batería, estos son los comandos.

  • xset dpms force off --> Apaga el monitor
  • xset dpms force on --> Enciende el monitor
  • xset dpms force standby --> Pone en standby el monitor
  • xset dpms force suspend --> Suspende el monitor

La verdad es que apagarlo, suspenderlo y ponerlo
en standby aparentemente hace lo mismo.

domingo, julio 25, 2010

Compilación de Asterisk-RSP

Hola amigos, después de una larga temporada me he decidido a escribir una articulo sobre como compilar Asterisk-RSP.
Se trata de un asterisk con una serie de parches para que resulte ser lo mas fiable, estable y seguro posible.

Las fuentes las bajaremos desde sus repositorios de subversion:
apt-get install subversion

cd /usr/src
svn checkout http://asterisk-es-rsp.irontec.com/svn/asterisk-es-rsp/branches asterisk-es-rsp

Por si tenemos algún asterisk anterior instalado:
/etc/init.d/dahdi stop

Antes de comenzar comentar que las librerias libpri son necesarias si se van a emplear tarjetas RDSI en nuestra centralita, DAHDI en cambio es lo que anteriormente se conocía como zaptel que no son ni mas ni menos que drivers para diferentes tarjetas.

Empezamos la compilación y la instalación:

cd asterisk-es-rsp/libpri/"versión"
make
make install

cd ../../dahdi-linux/"versión"
make
make install

cd ../../dahdi-tools/"versión"
./configure
make menuselect --> Lo dejamos por defecto a no ser que queramos alguna opción fuera de lo normal.

make clean
make
make install
make config

cd ../../asterisk/"versión"
./configure
make clean
make
make install
make samples --> CUIDADO BORRA CONFIG ANTERIOR!!!!!!!
make progdocs
make es-sounds
Decir que si a todos los formatos
make config

Borramos extensiones y configuración de prueba del dialplan.
rm /etc/asterisk/extensions.ael
rm -rf /usr/src/asterisk-es-rsp/asterisk/1.4.24/pbx/ael/ael-test/*

Configuramos Dahdi:
cp /usr/src/asterisk-es-rsp/dahdi-tools/2.1.0.2/xpp/genconf_parameters /etc/dahdi/genconf_parameters.sample
/etc/init.d/dahdi start
dahdi_genconf
dahdi_cfg -vv

DAHDI solo es necesario si se van a emplear trajetas para llamar al exterior.

Los ficheros de configuración de DAHDI son:
/etc/dahdi/system.conf
/etc/dahdi/modules --> Modulos que debe cargar dependiendo de nuestras tarjetas
/etc/asterisk/chan_dahdi.conf --> Indicamos a Asterisk los canales DAHDI.

He creado un script que nos facilitará la vida en instalaciones desde cero, este nos genera varios ficheros con la configuración indicada.

domingo, abril 18, 2010

Formato de video rmvb

El tema de los formatos de video en Linux ha sido un tema delicado, sobre todo con formatos como Windows Media Video y otros que son cerrados. Esta vez le toca a rmvb, pero la solución es bastante sencilla.

Bajamos los codecs:
wget http://www.mplayerhq.hu/MPlayer/releases/codecs/essential-amd64-20071007.tar.bz2

Descomprimimos los codecs:
bzip2 -dc essential-amd64-20071007.tar.bz2 | tar xv

Copiamos los codecs al directorio correcto:
mkdir /usr/local/lib/codecs/
cp essential-amd64-20071007/* /usr/local/lib/codecs/

Con este procedimiento se logra reproducir este formato usando xine como reproductor, en otros no funciona, mi teoria es que no todos los reproductores buscan los codecs en el mismo directorio, si alguie sabe como hacer que funcione con todos que escriba un comentario por favor.

sábado, enero 30, 2010

Cambiar imagen GRUB2

Ya que me he puesto con el GRUB2 pues voy a explicar tambien como cambiar la imagen de fondo.
Elegimos la imagen deseada y la guardamos con el tamaño: 640x480 con extensión .tga

Ahora copiamos la imagen original por si algo saliese mal:
mv /boot/grub/moreblue-orbit-grub.png /boot/grub/moreblue-orbit-grub.png.ori

Enlazamos la imagen original con la nuestra:
ln -s /boot/grub/"imagen".tga /boot/grub/moreblue-orbit-grub.tga

Actualizamos la configuración:
update-grub

Creo que es la forma mas fácil de hacerlo, la imagen que yo tengo es la de arriba, jejeje.

martes, enero 19, 2010

Etiquetas en las entradas de Blogger

En este artículo voy a explicar como añadir etiquetas a las entradas de nuestro blog, esto nos permitirá poder realizar búsquedas a partir de estas etiquetas.
Aprovechando esta característica vamos a poder crear categorias de clasificiación.

Lo primero será acceder a la sección diseño:
  • Añadimos un gadget.
  • Lista de enlaces.
Completamos los campos así:
  • Titulo: Categorias.
  • URL del sitio web nueva: http://laguaridadelmal.blogspot.com/search?label="Nombre de la categoria"
  • Nombre del sitio web nuevo: "Nombre de la categoria"
Luego a la hora de editar nuestros articulos tendremos que añadir etiquetas en el campo Etiquetas de la entrada.

Con esto las categorias ya estaran listas y podremos acceder a los articulos de cada categoría por el menú de la lista de enlaces.

sábado, enero 09, 2010

Avatar creada con más de 4.000 servidores Linux

Avatar fué creada en gran parte en los estudios neozelandeses de Weta Digital, que con su datacenter de más de 4300 servidores HP Proliant BL2×220c G5 contribuyó a producir los impresionantes efectos y secuencias visuales generados por computadoras del film.

En total sumaron 40.000 procesadores con 104 Terabytes de RAM funcionando 24 hrs. al día, procesando de 7 a 8 Gigabytes de datos por segundo y produciendo 17,8 Gb por cada minuto de la película. Todo en un clúster Linux que actualmente ocpupa el puesto 193 del ránking de las 500 supercomputadoras más rápidas del mundo y para el que se tuvo que construir un sistema de refrigeración con agua, ya que los sistemas convencionales de pisos elevados y refrigeración por aire no pudieron controlar el calor que producía.

sábado, noviembre 14, 2009

Convertir videos para ser visualizados en Nokia 5800

El Nokia 5800 solo soporta la reproducción de video en mp4 y la gran mayoría de películas que nos bajamos suelen estar en divx o Xvid, por ese motivo es necesaria una conversión(que religioso me ha quedado eso), en fin a lo que ibamos.

Tan solo hay que ejecutar el siguiente comando y esperar a que finalice:
ffmpeg -i "video" -f mp4 -vcodec mpeg4 -b 409000 -r 25 -s 640x360 -acodec libfaac -ar 22050 -ab 32 -ac 2 "salida.mp4"

Por supuesto tendremos que tener ffmpeg y los codecs necesarios instalados en el sistema para llevar a cabo la conversión sin problemas.

Extraer audio de una película con AviDemux y Audacity

En muchas ocasiones he oído una canción, frase o algo que me ha llamado la atención de una película y que me gustaría tener un mp3 de esa frase, pero no sabía como extraer el audio de una determinada parte del video desde Linux.
Gracias a AviDemux esto ha cambiado, como siempre el primer paso será instalar el software:
apt-get install avidemux

Una vez instalado arrancamos la aplicación y seguimos los siguientes pasos:
Archivo --> Abrir

Nos posicionamos en el momento que queremos empezar a grabar.
Seleccion: comenzar

Nos posicionamos en el momento que queremos acabar de grabar.
Seleccion: end

Guardamos el audio:
Audio --> Guardar

Si la grabación no ha quedado todo lo ajustada que deseamos podemos emplear audacity para recortar con mas precisión.
apt-get install audacity

Este software es muy fácil de usar, con la herramienta de selección podemos recortar el audio en el momento que nos interese, luego lo pegamos en un fichero de audio nuevo:
Archivo --> Nuevo
Pistas --> Añadir Nueva --> Pista estereo

Pegamos y luego Archivo --> Exportar

Lo guardamos como "fichero".mp3

Si el audio está muy bajo podemos subirlo con la utilidad mp3gain.
apt-get install mp3gain

Para aumentar el volumen:
mp3gain -g "factor del 0 al 9"

Con esto ya lo tendríamos todo hecho, fácil y rápido que mas se puede pedir.

miércoles, agosto 05, 2009

Descargas con JDownloader bajo Linux

Hola amigos, en esta ocasión voy a explicar como instalar el famoso gestor de descargas JDownloader bajo Linux, mas concretamente bajo Debian Lenny 5.0.

  • Primero nos bajamos el software
http://jdownloader.org/download
  • Instalamos la máquina virtual de Java:
apt-get install openjdk-6-jre
  • Disfrutamos de este maravilloso software
chmod +x jd.sh
./jd.sh

viernes, julio 24, 2009

Aplicaciones nokia 5800 sin firmar


En esta ocasión os dejo aquí un manual sobre como conseguir instalar aplicaciones sin certificado válido en los nokia 5800, espero que los disfruteis tanto como yo ;)

Este es el enlace al PDF